Noticias

VIII Congreso Internacional del Grupo de Investigación “Japón” - Japón a la vanguardia

Recientemente ha abierto el call for papers para el VIII Congreso internacional del Grupo de investigación Japón.

En los documentos adjuntos se encuentran tanto la información del Congreso como la convocatoria del Call for papers.

Curso de arte contemporáneo de Asia Oriental III

Cartel del curso de arte contemporáneo de Asia Oriental III

Llega la III edición del curso Arte contemporáneo de Asia Oriental III: Mujer, tradición y modernidad, de la Universidad de Zaragoza que dirigen las especialistas en la materia Alejandra Rodríguez Cunchillos y Marisa Peiró Márquez.

El curso tendrá lugar entre los días 12 y 16 del mes de julio de 2021 de forma semipresencial. Este año, debido a su éxito se celebra la III edición y se ha ampliado el número de horas (30h) y el elenco de artistas participantes.

Ya están abiertas las inscripciones.

Charla sobre la cultura del kimono

Charla sobre la cultura del kimono

El proximo viernes 28 de mayo a las 15:00h (hora española) tendrá lugar una charla online sobre la cultura del kimono que será retransmitida a través del canal de Youtube y de Facebook del Consultado de Japón en Barcelona.

Varios cursos de Kyudo en 2021

Varios cursos de Kyudo en 2021

El grupo de Kyudo Yoko Kyudojo oferta varias ediciones en 2021 de sus cursos de kyûdo, el arte marcial japonés de tiro con arco.

  • Mayo 2021: Fin de semana 29 y 30 en Huércal-Overa (Almería)
  • Junio 2021: Fin de semana 26 y 27 en Requena (Valencia)
  • Agosto 2021: Curso Extraordinario de Verano (7 días) del 23 al 29 en Requena (Valencia)
  • Septiembre 2021: Fin de semana 25 y 26 en Huércal-Overa (Almería)
  • Octubre 2021:Fin de semana 23 y 24 en Requena (Valencia)
  • Diciembre 2021: Curso-retiro Puente Constitución (5 días) del 4 al 8 en Huércal-Overa (Almería)

Más información e inscripciones: https://kyudoes.blogspot.com/2021/01/programacion-cursos-kyudo-2021.html

Nueva convocatoria de becas del Ministerio de Educación de Japón (Monbukagakusho)

Recientemente ha abierto una nueva Convocatoria de Becas del Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología (Monbukagakusho-MEXT). Se ofrecen becas en 2022 en las siguientes modalidades:

III Jornadas de Investigación y Formación Humanismo Eurasia - Call for papers

El Grupo de Investigación Reconocido Humanismo Eurasia de la Universidad de Salamanca, convoca un Call for papers para la tercera edición de sus Jornadas de Investigación y Formación, que se celebrará en formato semi-presencial* y de forma excepcional los días 27 y 28 de mayo de 2021 en Salamanca (España). Las comunicaciones deberán estar relacionadas con una de las líneas temáticas de las Jornadas, subdivididas a su vez en mesas disciplinares específicas:

- Bloque 1: El agua y/o su relación con la mujer en Eurasia
   - Mesa: La mujer y el agua desde la Antropología del Folclore
   - Mesa: La mujer y el agua en el Arte
   - Mesa: La relación de la mujer y el elemento agua en la cultura pop contemporánea
   - Mesa: El significado del elemento agua en la literatura contemporánea

- Bloque 2: Itinerarios educativos globalizados
   - Mesa única

- Bloque 3: Historia y textos clásicos de Eurasia
   - Mesa única

Las comunicaciones podrán ser realizadas en castellano o inglés y tendrán una duración de 15 minutos cada una, pudiendo ser presentadas de forma presencial o a través de un vídeo que se emitirá en streaming. Las solicitudes recibidas serán evaluadas por el Comité Científico del Grupo de Investigación mediante el procedimiento de revisión ciega por pares.

Los resúmenes tendrán una extensión máxima de 250 palabras, sin incluir bibliografía. Deberán enviarse siempre en inglés y/o castellano, y especificar la mesa temática en la que quieren presentarse.
El plazo máximo para la recepción de los resúmenes será el lunes 11 de enero de 2021, a las 00.00 hora española peninsular, siendo comunicada la aceptación de los seleccionados el 18 de enero de 2021. Los resúmenes deberán enviarse a la siguiente dirección de correo electrónico: eurasia.communication@gmail.com

Los comunicantes cuyos resúmenes hayan sido aceptados deberán matricularse en el curso de formación, recibiendo así doble certificación (de la comunicación y del curso).
El plazo de matriculación comenzará tentativamente el 18 de enero de 2021 y terminará el 28 de febrero de 2021. La cuota única de matrícula es de 40€.
Próximamente se facilitará más información acerca del proceso de matriculación.

Podéis consultar cualquier duda en su correo de información: eurasia.information@gmail.com

* Siempre que la situación sanitaria lo permita, el formato semi-presencial permite tanto asistir presencialmente a las Jornadas y presentar físicamente las comunicaciones, como hacerlo de forma virtual a través de un vídeo.

Nueva convocatoria de becas del Ministerio de Educación de Japón (Monbukagakusho)

Recientemente ha abierto una nueva Convocatoria de Becas del Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología (Monbukagakusho-MEXT). Se ofrecen becas en 2021 en las siguientes modalidades:

  • BECA DEL GOBIERNO DE JAPÓN (MONBUKAGAKUSHO) PARA 2021 (ESTUDIOS JAPONESES): El Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología (MEXT) del Gobierno de Japón ofrece becas a estudiantes extranjeros para estudiar por un periodo de un año en determinadas universidades japonesas con el fin de profundizar sus conocimientos de idioma japonés, de temas sobre Japón y de cultura japonesa. Más información en: https://www.es.emb-japan.go.jp/itpr_es/00_000483.html
  • BECA DEL GOBIERNO DE JAPÓN (MONBUKAGAKUSHO) PARA 2021 (FORMACIÓN DE PROFESORES): El Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología (MEXT) ofrece becas a profesores extranjeros que deseen llevar a cabo una investigación sobre temas educativos en universidades japonesas como Estudiantes de Formación de Profesores. Más información en: https://www.es.emb-japan.go.jp/itpr_es/00_000484.html

 

Simposio "Japón y el mundo hispánico a través de la ruta transpacífica" en octubre 2021

Los días 4, 5 y 6 de octubre de 2021 tendrá lugar el Simposio Internacional "Japón y el mundo hispánico a través de la ruta transpacífica: siglos XVI y XVII" que se celebrará, si la evolución de la pandemia actual lo permite, en la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México.

Este Simposio tiene como objetivo primordial destacar la importancia de las relaciones que se establecieron entre Japón y el mundo hispánico a través de la ruta transpacífica del famoso Galeón de Manila-Acapulco durante más de doscientos cincuenta años (1565-1815), por el cual Japón quedó vinculado a esta empresa de manera directa o indirecta. A razón de hecho, el Simposio busca atraer la atención de los especialistas e interesados en el tema con el fin de reconocer la trascendencia que tuvo la presencia hispánica en Japón durante los siglos XVI y XVII, así como la de Japón en la esfera hispánica.

Las bases de la convocatoria y demás intereses acordes a la actividad están incluídos en el documento inferior. La fecha límite para la entrega de ponencias será el 26 de febrero de 2021.

Otoño cultural japonés 2020

Del 1 de noviembre al 21 de diciembre de 2020
Embajada del Japón en España

A partir del próximo 1 de noviembre y hasta el 21 de diciembre, tendrá lugar la iniciativa Otoño Cultural Japonés, organizada por la Embajada del Japón en España, y que se ofrecerá gratuitamente en las redes sociales de la propia Embajada (Facebook, Twitter y YouTube).

Esta iniciativa surge como alternativa a la gran demanda del público español de actividades culturales japonesas, corroborada por el éxito de participación popular en el Verano Cultural Japonés (que se celebró por primera vez online en este singular estío de 2020, bajo los especiales condicionantes de la pandemia).

En este marco se encuentran diversas actividades de diferentes ámbitos: origami, gastronomía, pintura, literatura, kamishibai, conferencias, concurso de haikus, música...

Toda la información en sus redes sociales:

Exposición colectiva “Miradas divergentes: una brisa de Shakkei”

Bosteko arranca en Getxo con una muestra de tres artistas en torno al concepto japonés del shakkei o paisaje prestado. La vigesimotercera edición de esta exposición itinerante comisariada por Iñigo Sarriugarte muestra fotografías de Javier Landeras, pinturas de Laura San Juan y esculturas de Mikel Lertxundi sobre este concepto nipón bajo el título Miradas divergentes: una brisa de shakkei.

El término de origen chino Shakkei, que aparece ya en el tratado bajo el título “Yuanye” del siglo XVII, y que se extrapolará posteriormente a la cultura japonesa, hace mención a la estrategia de insertar las características de un paisaje exterior en la conformación de un jardín. Su presencia es habitual en el diseño tradicional de los jardines chinos y japoneses. Por lo tanto, estaríamos hablando de un escenario o paisaje prestado.

BOSTEKO es una exposición itinerante cuyo objetivo principal es la difusión y el conocimiento de la obra de artistas plásticos vascos reconocidos en los municipios del Territorio Histórico de Bizkaia donde se presenta. Pretende dar a conocer el arte de una forma accesible, al público en general, visibilizando las prácticas artísticas contemporáneas de especial relevancia. Tiene carácter itinerante y desde 1998 acerca el arte contemporáneo a los municipios del Territorio Histórico de Bizkaia.

La Muestra de Arte Contemporáneo BOSTEKO 2020 celebra este año su XXIII edición, habiéndose convertido ya en una exposición consolidada en el panorama cultural de Bizkaia.

Páginas